• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Tus Torneos
    • Publica tu torneo de pádel
    • Torneos y ligas
      • 5a Lliga Ranking Dijous
        • Resultats i Ranking
        • Reglament
        • Galeria fotos
        • Patrocinadors
      • Torneig de pàdel “Don Luis”
  • Patrocinadores
  • Articulos
  • Contacto

PadelNautas

La web del padel amateur

  • Palas de Pádel -cuál elegir-
  • Zapatillas de Pádel
  • Lesiones más comunes en el pádel

¿Te has estancado en el pádel?

21/11/2019 por Padelnautas Dejar un comentario

En el mundo del pádel amateur, es habitual ver que alcanzado un cierto nivel, y después de haber ido avanzando y mejorando progresivamente, nos encontramos totalmente estancados, y vemos que   cuanto más jugamos peor lo hacemos y a pesar de que no parar de jugar partidos y asistir a clases nuestro nivel no mejora, incluso nos da la sensación de que empeora.

Si te identificas con estos síntomas, es que ha llegado el momento de analizar los posibles motivos y causas que provocan ese estancamiento y dejar de cambiar a la pala, decir que la pista está desgastada o le sobra arena, que si los focos, el sol, la humedad, el viento, el calor…y otras excusas (aquí puedes consultar las excusas del perdedor de pádel)

Algunas causas del estancamiento:

  1. ¿Sólo juegas a pádel? El pádel es una actividad física que se adapta a todos los niveles, pero no deja de ser un deporte explosivo y reactivo, requiere de reflejos y movimientos rápidos y esto aplica a todas las extremidades. Lo ideal es que realicemos una buena o correcta preparación física y aparte de jugar partidos y más partidos a la semana, deberíamos marcarnos una rutina de entrenamientos que ayuden a potenciar nuestro juego, como por ejemplo ir una o dos veces al gimnasio (no solo pagar la cuota, o visitar el bar) para poder mejorar el aspecto físico tanto a nivel cardiovascular, como con ejercicios de pesas para reforzar la musculatura. Una buena opción, seria hablar con el monitor o entrenador del gimnasio para que te preparen una rutina de ejercicios orientada a mejorar tu preparación física concretamente para el pádel.
  2. Clases. En el caso de no haber asistido nunca a clases de pádel, es recomendable que lo hagas. Eso permitirá mejorar la técnica, y además te enseñarán a jugar. En el pádel es más importante saber qué hacer en cada momento que la técnica que puedas tener. Es muy importante e interesante realizar ejercicios tácticos desde un inicio en esas clases. Que te corrijan la posición en la pista, te enseñen como penalizar al contrincante sin arriesgar, cuando ser defensivo y cuando ofensivo y con que tipo de golpes, etc.
  3. La concentración. En cada partido debes estar totalmente concentrado para poder desarrollar un buen juego, aplicar lo aprendido y minimizar los fallos no forzados. La falta de concentración, es uno de los principales motivos de fallar puntos y golpes sencillos y de no estar bien colocado en la pista. Lo que más penaliza en este deporte son los fallos no forzados, y esto viene muchas veces dado por la falta de concentración.
  4. El calentamiento.Un buen calentamiento es más importante de lo que creemos. Cuantas veces hemos empezado el partido habiendo calentado menos de un par de minutos. Hay que calentar físicamente para preparar el cuerpo y evitar las lesiones, y calentar la técnica, con el peloteo previo, realizando y practicando todos los tipos de golpeo y saque de forma eficiente y con la máxima concentración posible. Un eficaz calentamiento evita lesiones y ayuda a empezar ganando los primeros puntos, o al menos a estar luchando por ellos. No le des ventaja al rival por pereza de calentar un poquito.
  5. La táctica. Aunque no seas profesional, ni estés jugando un torneo o liga, en cada partido de pádel hay que tratar de centrarse en cómo hay que jugar a los rivales según sus características de juego,  ya que no es un deporte individual, sino de equipo, y los fallos o la baja moral o motivación de uno siempre afecta al compañero y hace subir el rendimiento del rival.
  6. Fortaleza mental. Es muy importante entrenar este aspecto, ya que en cada partido, tenemos algún momento de “bajón” físico o de moral debido a un seguido de puntos perdidos de forma consecutiva, y eso influye directamente al desarrollo de nuestro juego, nos acobarda y hace bajar la concentración y consecuentemente el rendimiento. Hay que aprender a no darle importancia a los fallos (los propios y los del compañer@) y felicitarte por los aciertos, jugando cada uno de los juegos con la mayor intensidad posible y querer ganar cada uno de los puntos. Los puntos, juegos y sets anteriores son el pasado y no se pueden cambiar. Los puntos que no has jugado son el futuro y ya veremos quien los gana. Hay que centrarse en el punto en el que estás en cada momento. Solo existe ese punto, y hay que ganarlo y darlo todo.
    Hay que centrarse en el aquí y ahora, y evitar ir con la mente más allá del juego presente.
  7. Vacaciones. Como en cualquier actividad, trabajo o tarea, hay que hacer vacaciones. Y el pádel no es una excepción. Esto no significa dejar de jugar totalmente, sino que podemos combinar el pádel con otros deportes que nos gusten y nos den otras emociones y permitan evadirnos un poco de ese bloqueo padelero. En resumidas cuentas, cambiar de aires y rutinas.
  8. Pasarlo bien. El objetivo del pádel amateur es disfrutar con este deporte y pasarlo bien con l@s compañer@s de viaje de este deporte, aprendiendo, mejorando pero también fallando y perdiendo, y eso no hay que olvidarlo. Sin pasarlo bien no podremos conseguir ninguno de los otros aspectos.

2
0

Archivado en:información pádel Etiquetado con:consejos de pádel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

E-mail – Newsletter

Suscribete para recibir todas las novedades, articulos, ofertas, etc.
Padelnautas.com procesa los datos recogidos con el fin de enviar comunicaciones por email a las personas suscritas.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Más cosas interesantes

5 diferencias entre las palas blandas y las palas duras

28/12/2020 por Padelnautas

Pádel, un valor seguro

16/12/2020 por Padelnautas

Así se juega a pádel

23/09/2020 por Padelnautas

La Moda del Pádel ¿Burbuja o Futuro?

14/05/2020 por Padelnautas

Etiquetas

Clubs de pádel consejos de pádel Liga Opinión Palas pádel Patrocinio pádel Pistas de pádel Salud Torneo Tus torneos World Padel Tour

Footer

NOS ENCANTA EL PÁDEL

Padelnautas.com es una web creada y gestionada por aficionados al pádel, y por ello publicamos contenido básicamente sobre el pádel amateur.

Si quieres publicar un artículo, promocionar tu club de pádel o dar a conocer tus torneos, ligas o eventos, contactanos desde nuestro formulario de contacto

Entradas recientes

  • 5 trucos para evitar cegarse con el sol
  • 5 diferencias entre las palas blandas y las palas duras
  • Pádel, un valor seguro
  • Así se juega a pádel
  • Día mundial del corazón

buscar

Tags

Clubs de pádel consejos de pádel Liga Opinión Palas pádel Patrocinio pádel Pistas de pádel Salud Torneo Tus torneos World Padel Tour

PadelNautas · Blog de pádel amateur · Copyright © 2021

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que está de acuerdo con esto, pero puede darse de baja si lo desea.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado