Las lesiones comunes del padel
Son varias, variadas y están a la orden del día las muchas lesiones comunes del pádel, debido a que se ha convertido en el deporte de más auge de los últimos años y ha incrementado el número de nuevos jugadores que lo practican. Las características de este deporte permiten que lo pueda practicar un gran número de personas, sean cuales sean sus condiciones físicas y técnias, ya que puede practicarse tanto intensamente y a un nivel físico alto, como realizar partidos entre amigos de forma suave y como un divertimento, o bien a nivel de alta competición.
Sea cual sea la forma e intensidad en que se juegue al pádel, las lesiones son las principales causas de parón, incluso de abandono, en este entretenido deporte. Existen muchos tipos de lesiones y continuación detallamos tres de las lesiones comunes del padel y que se producen durante la práctica de este deporte.
Lesión de Muñeca – Síndrome del túnel carpiano
Ésta es una de las lesiones comunes del padel que más se produce.Los síntomas del síndrome del túnel carpiano son principalmente un dolor agudo en la muñeca, el cual se alarga también hacia los dedos de la mano, desde el pulgar afectando hasta los tres dedos siguientes. Tambien suele manifestarse un entumecimiento o una especie de hormigueo en la palma de la mano y dedos . Otro de los síntomas que pueden aparecer es que el dolor se extienda al codo, incluso llegando al hombro. También puede mostrar una debilidad o torpeza en el agarre de la mano.
La causa de esta lesión suele ser la repetición de un mismo movimiento o golpeo con la pala de pádel y la vibración que se produce en la muñeca a partir de los impactos al golper la pelota durante el juego.
El tratamiento del Síndrome del túnel carpiano, a parte del “parón obligado” para el descanso de la zona afectada y evitar agravar la lesión, y si los síntomas no desaparecen, suele ser necesario la visita a un profesional médico o fisioterapeuta para que nos indique el nivel de la lesión y nos ayude a la recuperación con las recomendaciones de los ejercicios de recuperación pertinentes. También suele necesitar de la aplicación de frio/calor o inmovilización parcial o total e la mano, siempre según la prescricpción del especialista.
Como prevención del síndrome del túnel carpiano causado por el pádel, se pueden hacer varias cosas. Consultar con el fisioterapeuta el uso de una buena muñequera, adecuada para evitar movimientos inadecuados y disipar las vibraciones producidas por la pala. También será necesario comprobar si el grip de la empuñadura de nuestra pala, es adecuada, comoda y absorbe bien las vibraciones. Otra manera de previr, es validando que los movimientos que realizamos al golpear, sean correctos y no sean los que nos provoquen la lesión. Esto se puede determinar con unas clases técnicas, evidentemente dirigidas por un buen profesor.
Puedes leer el artículo más completo sobre esta lesión del sindrome-del-tunel-carpiano
Codo de tenista – epicondilitis lateral
Es una lesión que produce un dolor en la cara lateral externa del codo y que es muy común en los jugadores de tennis y pádel, anque éstos no tienen la exclusiva de dicha lesión. Otros síntomas de la epicondilitis son dolor y problemas funcionales al extender la muñeca, o antebrazo, así como notar dolor al palpar y presionar en la zona afectada, incluso en el movimiento de levantar algun objeto, aunque sea de poco peso.
La principal causa del codo de tenista o epicondilitis en el deporte de raqueta como el pádel o tenis, es la repetición de ciertos movimientos ejecutadados por el brazo dominante y afecta tanto a mujeres como hombres por igual.
El tratamiento del codo de tenista se basa en el reposo deportivo que requiera movimientos con el brazo, y recomendable ejercicios de recuperación, masaje y estiramientos tratados por un fisioterapeuta. Otro factor que ayuda a la recuperación es el fortalecimiento muscular de los brazos, con ejercicios destinados a ello. La cirugía u otras intervenciones solamente son requeridas para los casos más graves y normalmente para deportistas profesionales.
Para prevenir la epicondilitis es importante mirar si se puede corregir algún defecto en la ejecución de los movimientos, realizar estiramientos regularmente y tener una buena base muscular de los brazos y antebrazos, fortaleciendo los músculos mediante ejercicios específicos de pesas u otros métodos recomendados por el fisioterapeuta.
Te recomendamos ampliar la información leyendo este artículo completo sobre codo-de-tenista-en-el-padel-causas-tratamiento-y-prevencion
Rotura fibrilar del gemelo – La pedrada
Es otra de las lesiones padecidas entre muchos deportistas, y como no, en jugadores de pádel. El síntoma inequívoco de la rotura fibrilares notar un pinchazo y dolor agudo en la parte interna del gemelo debido a una contracción brusca de las fibras musculares, pudiendo ser esta rotura de diversos grados.
Las causas de la rotura fibrilar son básicamente una acción brusca de aceleración, salto o bien una frenada brusca o repentina. También puede producirse por una sobrecarga, debido a un sobreentrenamiento sin respetar los descansos adecuados y otro motivo muy habitual es el «no calentamiento» antes de empezar una actividad física, como por ejemplo, un partido de pádel. Estas causas hacen que las roturas fibrilares sean unas de las lesiones comunes del padel.
El tratamiento de la rotura fibrilar o pedrada dependerá del grado de la lesión y del tamaño de la rotura, pero siempre será el descanso de la actividad que lo ha provocado combinado con ejercicios de recuperación indicados por el fisioterapeuta y masajes de recuperación de la zona afectada. En este tipo de lesiones, los ejercicios de recuperación serán de gran importáncia para reducir el tiempo de inactividad y para cicatrizar correctamente el músculo lesionado.
¿Como prevenir la rotura fibrilar del gemelo? Muchas veces esta lesión no avisa, ya que se produce por un movimiento brusco, pero en otras ocasiones podemos notar que tenemos una pequeña sobrecarga en el gemelo y esto es un primer sintoma que indica que el músculo necesita descanso y unos «mimos» en forma de masaje. Una parte muy importante para la prevención de las roturas fibrilares es mantener un buen estado muscular ejercitando regularmente ejercicios de pesas, respetar los descansos entre entrenamientos y realizar un buen calentamiento y estiramientos antes de la iniciar la actividad.
Se puede observar que en la prevención de la mayoría de lesiones comunes del padel es muy importante la realización de ejercicios para fortalecer los musculos. Es muy importante combinar la práctica del pádel con el gimnasio, simplemente acudiendo a la sala de pesas una vez por semana será suficiente, y siempre aconsejado por un preparador del propio centro.
Aquí puedes leer el artículo completo sobre el-sindrome-de-la-pedrada-la-lesion-inesperada